Banca & FinTech

Caso Primus: Tribunal dicta arresto domiciliario total y arraigo nacional para Ignacio Amenábar

El Ministerio Público dio inicio a la audiencia de formalización para los exejecutivos del factoring investigados por el fraude al interior de la firma.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Viernes 10 de mayo de 2024 a las 15:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En una pequeña y repleta sala del Centro de Justicia Norte el Ministerio Público inicio este viernes la audiencia de formalización para los imputados por el Caso Primus, el exgerente general del factoring, Francisco Coeymans, y el exdirector comercial de la firma, Ignacio Amenábar.

Los exejecutivos fueron imputados por la Fiscalía por los delitos de administración desleal, uso malicioso de instrumento mercantil falso, asociación ilícita, lavado de activos, y delitos informáticos -alteración de datos y acceso ilícito a un sistema informático.

En el caso Coeymans, se realizó una formalización en ausencia, al encontrarse en prisión preventiva con motivos de extradición en Perú, donde fue apresado el 12 de abril.

Arresto domiciliario total para Amenábar

Si bien la audiencia quedó en receso y se seguirá con el resto de las discusiones el lunes 13 de mayo, se decretó la medida cautelar para Amenábar, luego que la Fiscalía anunciara que concordó con anterioridad las medidas cautelares con el imputado y su defensa.

Así, el Ministerio Público, liderado en la instancia por el persecutor jefe de la Fiscalía Local de Las Condes, Felipe Sepúlveda, solicitó arresto domiciliario y arraigo nacional para el exejecutivo de la firma.

Aunque la defensa del imputado sostuvo estar de acuerdo con la petición de la Fiscalía, se reservó el derecho de acudir a una eventual revisión de cautelares.

De esta manera, el Cuarto Juzgado de Garantía decretó arresto domiciliario total y arraigo nacional para Amenábar. Eso sí, advirtió al exdirector comercial de Primus que esta cautelar antecede a la prisión preventiva, por lo que ante una vulneración a la medida dictada, el tribunal puede pedir aumentar la precautoria.

Guzmán y Rivadeneira

Si bien la audiencia también apuntaba a la formalización de otros dos imputados, el abogado Antonio Guzmán y el empresario Marcelo Rivadeneira, finalmente se resolvió realizar la diligencia solo respecto de Coeymans y Amenábar.

¿La razón? La defensa de Guzmán ingresó una recusación en la Corte de Apelaciones en contra de la jueza Estefanía Asenjo, en busca de inhabilitar a la magistrada, por lo que fueron excluidos de la instancia.

En tanto, el abogado de Marcelo Rivadeneira, Pedro Orthusteguy, sostuvo que su defendido se encontraba hospitalizado a raíz de una cirugía que contrajo el jueves.

Sin embargo, tras un receso, la jueza Asenjo resolvió continuar con la formalización para los dos imputados restantes, Coeymans y Amenábar.

Así, aunque la audiencia comenzó a las 09:00 horas, no fue hasta las 13:00 horas que comenzó la formalización de los exejecutivos del factoring.

“Las Muñecas de la Mafia”

Durante su intervención, el fiscal Sepúlveda detalló los roles que desempañaban los distintos imputados al interior del esquema defraudatorio a Primus, en los que su entonces calidad de altos ejecutivos de la firma jugaban un rol crucial.

“Fue en marco de sus respectivos cargos, en el ejercicio de sus funciones, que abusando de sus facultades los imputados Coeymans Ossandón y Amenábar Figueroa, en conjunto con los computadores en Rivadeneira Rivadeneira y Guzmán Neira, se organizaron desplegar una serie de actuaciones coordinadas que tienen por objeto defraudar el patrimonio de Primus”, sostuvo el persecutor.

En detalle, afirmó que desde al menos enero de 2019 a marzo de 2023, los imputados se organizaron con la finalidad de “perpetrar de manera permanente y sistemática en el tiempo” los delitos contra la propiedad y el patrimonio del factoring de Raimundo Valenzuela.

Dentro de la organización jerárquica determinada por Fiscalía, Coeymans figura como el líder del grupo, siendo quien “dictaba las instrucciones al resto de los imputados”, los que, a su vez, actuaron como “miembros operativos” en las labores del esquema.

“Esta asociación, que los imputados autodenominaron ‘Las Muñecas de la Mafia’, les permitió actuar impunemente durante un largo periodo de tiempo dado el abuso de la facultad de administración y control interno de los máximos ejecutivos mantenían su lugar de operaciones”, subrayó Sepúlveda.

Transferencias al extranjero

En su intervención, el fiscal Sepúlveda también reveló que Coeymans realizó una serie de transferencias por hasta $ 100 millones de pesos a cuentas bancarias de Ecuador.

Parte de estas operaciones las hizo a través de Morgan Stanley, donde tenía cuenta y servicio de gestión patrimonial. También realizó transferencias desde sus sociedades personales en Chile.

En el caso de Amenábar, envió dinero a Perú mediante Western Union con destino a la modelo Elva Bracko y su madre, además del pago de un departamento.

Lo más leído