Mercados

Aseguradoras cerraron 2013 con crecimiento de 4,5%

La cifra se ubica por debajo de los niveles alcanzados en 2012, debido a la menor alza en el primaje de rentas vitalicias.

Por: | Publicado: Martes 18 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un poco por debajo de las proyecciones se ubicó el crecimiento de la industria aseguradora en 2013. De acuerdo a lo señalado en un informe de la Asociación de Aseguradores de Chile la prima total avanzó un 4,5% durante el ejercicio, alcanzando un stock de 
UF 250,4 millones 
(US$ 10.751 millones)
Por rama, la Aach señala que los seguros generales crecieron 1,3%, finalizando así el año con una prima directa de UF 83 millones, mientras que el primaje de seguros de vida ascendió a UF 167,4 millones, equivalente a un crecimiento de 6,2%.

En el caso de los seguros generales, el menor dinamismo sería consecuencia de un crecimiento más acotado en el ramo de incendio y adicionales.

A eso se suma el escenario de mayor desaceleración que se presentó en el último trimestre de 2013. De acuerdo a Rodrigo Salas, senior director de Fitch Ratings, “el cierre del año pasado fue un poquito más bajo de lo que uno podría haber esperado, básicamente porque el segmento automóviles, que es bien importante, me da la impresión que tuvo un menor dinamismo”.

De hecho, en su último Outlook sobre la industria, la clasificadora adelantaba que la expansión de dicho producto se ubicaría en torno al 5%.

En enero, el vicepresidente ejecutivo de la Aach también había proyectado cifras similares.

Efecto rentas vitalicias


En lo que respecta a seguros de vida, el menor dinamismo en el crecimiento tiene relación con un menor ritmo de expansión del primaje de rentas vitalicias, según señala el reporte de la Aach.

Punto en el que coincide Rodrigo Salas, aún cuando señala que “no es que en términos de plata el segmento crezca poco, sino que la base comparativa es muy alta”.

Y es que, el avance que mostró rentas vitalicias en 2012 haría sido muy alto.

“La renta vitalicia y el retiro programado siempre se repartían en igual proporción los nuevos pensionados, pero los cambios de tasas y condiciones de la reforma previsional, hicieron que la forma de cálculo de las reservas de las AFP bajaran un poco los montos de las pensiones a ofrecer. Ello, incidio en que las rentas vitalicias ganaran competitividad” en 2012, dice el analista, lo que explicaría la alta base de comparación para 2013.

Las rentas vitalicias representa casi el 50% de la prima de la industria, por lo que un menor avance de dicho segmento impacta las cifras totales de crecimiento de la industria.

Respecto de las proyecciones para este 2014, Salas señala que esperan una pequeña contracción del consumo lo que afectaría algunas líneas de negocios. De todos modos, Fitch Ratings proyecta un crecimiento de entre 5.0% a 5,5%.Imagen foto_00000001

Lo más leído