La aerolínea mexicana Aeroméxico celebró
hoy en Shanghai la inauguración del primer vuelo directo establecido
entre un país de América Latina con China, tras la llegada a la
capital económica y financiera del gigante asiático de un primer
avión procedente de México D.F. y Tijuana.
Con 215 personas a bordo (40 de ellas invitadas y 15 otras de
tripulación), el aparato utilizado para la ruta, un Boeing 777 con
capacidad para 277 pasajeros, aterrizó en el aeropuerto de Shanghai Pudong, en
un día histórico para las relaciones latinoamericanas con China.
"Hoy es 29 de mayo, y ahora la mayoría de ustedes no se da cuenta
del sentido de este día, pero con el tiempo comprenderán la
importancia de esta fecha, porque este vuelo será como un puente
dorado entre América Latina y China", declaró ante centenares de
personas Sha Hailin, subsecretario general del Gobierno de Shanghai.
Sha se acercó después en privado al presidente del Consejo de
Administración de Aeroméxico, José Luis Barraza, y le felicitó por
su "gran visión", ya que "ha descubierto usted un mercado enorme",
según pudo escuchar Efe.
"Nuestro plan de negocio es convertirnos en la línea aérea global
de Latinoamérica, y por eso (desde la compra de la aerolínea por el
Banco Banamex y 16 inversionistas en 2007) estamos abriendo rutas de
más largo alcance, sin descuidar el servicio que damos en México",
explicó a Efe el propio Barraza.
El directivo precisó también que, además de por motivos técnicos,
la escala en Tijuana resulta especialmente interesante, dado que en
la cercana Mexicali está la segunda mayor comunidad de origen chino
de todo el todo el Pacífico, tras la de San Francisco, y se espera
un importante porcentaje de pasajeros relacionados con la zona.
De hecho, "el 70% de la inversión que Oriente hace en
México está en Baja California", señaló el secretario de Turismo de
ese estado, Óscar Escobedo, mientras su homólogo de México D.F., que
también viajó a Shanghai, espera que la capital mexicana llegue a
ser la "plataforma" de los viajero chinos hacia toda América Latina.
"Es un sueño para las relaciones de toda América Latina con
China, una oportunidad para viajar sin pasar por países más
restrictivos a la hora de otorgar visas (como Estados Unidos y
Canadá)", aseguró a Efe el embajador mexicano en Pekín, Jorge
Guajardo.
Hasta ahora la alternativa era el vuelo de Air China entre Pekín
y Sao Paulo, vía Madrid, poco práctico para quienes se dirigen al
norte de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
En contraste, por orden expresa del presidente mexicano, Felipe
Calderón, México aplica desde hace cuatro meses una política de
visas tan generosa con China que, según Guajardo, las autoridades
chinas reconocen que ningún otro país les ofrece tantas facilidades,
lo que "esperamos que sea una ventaja competitiva".
"Ahora todo ciudadano chino que califique para recibir una visa
mexicana podrá obtenerla por cinco años, con entradas múltiples y
por estancias de hasta seis meses", renovables desde el interior de
México, dijo el embajador, lo que permite también visitar otros
países de la región y poder regresar desde el país norteamericano.
Con todos estos factores, Barraza espera alcanzar un índice de
ocupación de sus vuelos directos a China de cerca de un 80 por
ciento durante el primer año, el mismo que ya tienen los vuelos
directos de Aeroméxico entre Tokio Narita y su país, igualmente dos
veces por semana y con destino a Tijuana y México D.F.
"En Narita operamos desde hace 18 meses, y tardamos unos seis en
calentar la ruta hasta llegar a ocupaciones superiores al 70%, a partir de cerca de un 55% inicial", aseguró
Barraza.
El presidente de la aerolínea reveló que aún no está diseñado
todo su programa de vuelos de largo alcance, y no precisó si cuando
reciba los cinco Boeing 787 "Dreamliner" que tiene encargados se
abrirán vuelos directos entre México D.F. y Shanghai o Pekín.
Sí dijo que se tardará cerca de un año en evaluar la nueva ruta y
la posibilidad de abrir nuevos vuelos a China y Asia, y descartó la
posibilidad de una guerra de precios con sus competidoras
norteamericanas gracias a las facilidades de visa que ofrece México.