Columnistas

DEDECON, sucedió lo peor

Rodrigo Rojas P. Abogado

Por: Rodrigo Rojas P. | Publicado: Martes 18 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Rodrigo Rojas P.

Hace algunas semanas escribí acerca del futuro de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), en tanto no se había nombrado al nuevo director, cargo vacante desde hacía meses. Entre otras cosas, me preocupaba que hasta ese momento casi la totalidad de los funcionarios eran ex funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Como presumía, sucedió lo peor, pues el designado como nuevo Defensor del Contribuyente fue el señor Ricardo Pizarro A., ingeniero civil de la Universidad de Santiago, quien llevaba 22 años en el SII.

“¿No hay nadie mejor para representar a los contribuyentes y oponerse al Servicio de Impuestos Internos que los exfuncionarios de este mismo servicio? ¿Sólo ellos están capacitados para cumplir esta importante labor?”

El concurso público que culminó con este nombramiento se inició en octubre del año pasado. Según información pública se recibieron 86 postulaciones. A partir de los resultados de las evaluaciones realizadas por las consultoras encargadas del proceso, el Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó a 11 postulantes, tras lo cual habría enviado al ministro de Hacienda la nómina de candidatos finalistas, quien ‒a su turno‒ la habría enviado al director nacional del SII, en un trámite no obligatorio.

Según información recibida “off the record”, el señalado director nacional, don Hernán Frigolett C., habría sugerido reiniciar el proceso para la elaboración de una nueva terna, que habría culminado con el nombramiento del señor Pizarro.

Al ser entrevistado por este diario, el señor Pizarro, a la pregunta de si no veía problemático que habiendo estado más de 20 años trabajando en el Servicio ahora sea la contraparte, señaló: “El hecho de que yo venga de la autoridad tributaria facilita (…), tengo los contactos necesarios para poder acercarme al SII. Creo que es más bien una virtud que una desventaja”.

Lo que se reprocha no es que los exfuncionarios no estén capacitados, sino que su mirada tributaria siempre será pro Fisco, pues su supervigilancia será el ministro de Hacienda, que también lo es del SII.

Finalmente, hace unos días fueron nombrados los tres consejeros que integrarán el Consejo de DEDECON, excelentes profesionales, a quienes conozco, respeto y aprecio, pero debo decir que dos de ellos también son ex funcionarios del Servicio de Impuestos Internos.

¿No hay nadie mejor para representar a los contribuyentes y oponerse al Servicio de Impuestos Internos? ¿Sólo exfuncionarios de este mismo servicio están capacitados para cumplir esta importante labor?

En este sentido es interesante comparar las normas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente de México, que en el artículo 7º de la Ley Orgánica, establece: “El Procurador de la Defensa del Contribuyente deberá reunir para su designación los siguientes requisitos: (…) IV. No haber ocupado la posición de secretario o subsecretario de Estado, o titular de alguna entidad paraestatal en el Gobierno Federal, ni haber sido funcionario del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los últimos tres años previos a su nombramiento”.

En ese mismo sentido, es fundamental entender que un organismo como DEDECON no debería reportar al ministro de Hacienda, sino que al Congreso Nacional, como lo hacen en los Estados Unidos, y de esa forma su acción efectiva no se vería bloqueada por intereses contrapuestos con Hacienda o por miradas pro Fisco.

Los contribuyentes necesitan al Defensor del Contribuyente para enfrentar al SII, pero no con exfuncionarios, sino que con profesionales independientes.

Lo más leído