Pensiones
Asociación de AFP insiste en abordar la informalidad y abrir el debate sobre la edad de jubilación
Todas las medidas que se tomen deben garantizar la propiedad de los fondos, dijo Paulina Yazigi.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2025 a las 04:00 hrs.
La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, realizó su segunda cuenta pública.
La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, realizó este martes la segunda cuenta pública del gremio bajo su mandato.
En ella, informó que en 2024 los fondos de pensiones chilenos crecieron 10,9%, totalizando US$ 186.405 millones, explicado principalmente por el desempeño positivo de la renta variable extranjera y el aumento del valor del dólar.
La timonel del gremio que reúne a seis de las siete AFP que componen la industria, señaló que las administradoras realizaron más de 155 millones de atenciones a través de canales presenciales, telefónicos y digitales, lo que se tradujo en cerca de 600 mil atenciones diarias.
Además, se efectuaron 20,8 millones de pagos de pensiones y se entregaron herencias por un monto total estimado de US$ 230 millones.
Reforma
Al repasar lo ocurrido en 2024, marcado por el debate previsional, el gremio actualizó su propuesta titulada “Hoja de Ruta 555”, con un conjunto de medidas para fortalecer el sistema.
En su cuenta pública, la Asociación de AFP también se refirió a la implementación de la reforma, señalando que aún quedan importantes desafíos para fortalecer el sistema de pensiones, como por ejemplo, avanzar en la incorporación de trabajadores independientes y abrir un debate sobre la edad de jubilación, considerando los cambios demográficos y las mayores expectativas de vida.
Sobre la informalidad, advirtió que afecta a 2,4 millones de trabajadores y restringe el acceso a la cobertura previsional.
Yazigi también hizo énfasis en la propiedad de los fondos de pensiones. “Todas las medidas que se tomen deben garantizar que estos fondos sigan siendo de los afiliados y que cada decisión se tome con foco en mejorar sus pensiones”, afirmó.
Retiros de fondos
Además, recordó el impacto de los retiros de fondos de pensiones del 10% y aseguró que el gremio ha mantenido una posición clara sobre sus efectos en el ahorro previsional.
La economista insistió que un número relevante de afiliados que retiró la totalidad de sus recursos “tendrá consecuencias significativas durante su vejez”.