La bolsa chilena repuntó este miércoles, de la mano con un fuerte avance de SQM, y también en Nueva York la renta variable ganó terreno antes de los resultados de Nvidia. Ambas plazas bursátiles lograron nuevos máximos históricos.
El S&P IPSA subió 0,7% hasta los 8.884,47 puntos al cierre de la jornada, con lo que el principal índice de la Bolsa de Santiago logra su récord número 43 de este año.
La acción de SQM-B (3,7%) tuvo el mejor retorno del IPSA y le dio un respaldo importante con este salto a máximos desde abril de 2024. Fue seguida por dos papeles ligados a la celulosa: CMPC (2,4%) y Copec (1,8%).
"Se espera que las acciones de materias primas sigan recuperándose, ya que han estado más rezagadas con respecto al resto del IPSA", dijo a DF el director de Propela Inversiones, Rodolfo Friz. Sobre SQM, recordó que "el driver son las alzas en los precios del litio y la expectativa de que el acuerdo con Codelco finalmente se lleve acabo, aunque todavía queda algo de incertidumbre en ese aspecto".
El carbonato de litio spot tuvo un rebote este miércoles luego de cuatro días aflojando desde su último máximo, según datos de Asian Metal. El mineral no metálico ha subido 37% desde el piso registrado en junio.
Bolsas internacionales
En la plaza estadounidense, el S&P 500 avanzó 0,2% a un nuevo máximo histórico. Por su parte, el Dow Jones creció 0,3% y el Nasdaq subió 0,2%.
"Los principales índices de EEUU se han estabilizado a la espera del evento más importante del día: los resultados del gigante de los chips Nvidia (-0,1%) tras el cierre. Nvidia representa alrededor del 8% del valor total del S&P 500 y podría variar 6% en cualquier dirección tras la publicación de sus resultados, según el mercado de opciones. Esto le da una gran importancia a sus resultados a la hora de marcar la dirección de todo el mercado", dijo el estratega jefe de trading y derivados en Charles Schwab, Joe Mazzola.
Las tasas cortas de EEUU disminuyeron ligeramente, tras una subasta de bonos del Tesoro a cinco años por valor de US$ 70 mil millones.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 aumentó 0,2% a medida que el CAC 40 resurgió 0,4%, después de las pérdidas inducidas por la crisis política y fiscal de Francia. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres retrocedió 0,1%.
"El pequeño repunte de ayer en Wall Street marcó la pauta para una sesión más tranquila en Europa este miércoles", escribió el director de inversiones de AJ Bell, Russ Mould. "La última intromisión de Trump en la Reserva Federal amenazaba con ensombrecer los mercados mundiales, pero los inversionistas no cayeron en el pánico".
Más pesimismo hubo en Asia, donde el Hang Seng de Hong Kong cayó 1,3% y el CSI 300 de China continental perdió 1,5%. Por su parte, el Nikkei de Tokio se elevó 0,3%.
Las bolsas chinas "se mostraron cautelosas ante los resultados de las empresas tecnológicas estadounidenses y los titulares sobre aranceles", luego que "Trump amenazara con aranceles del 200% si Beijing restringe las exportaciones de imanes de tierras raras", repasaron los estrategas de Saxo Bank en su informe diario de mercados.