Las ganancias del proveedor de Nvidia, SK Hynix, se disparan 158% gracias al aumento de la demanda por IA
El aumento en los ingresos se debe tanto a la carrera global por la Inteligencia Artificial como por el acaparamiento de los chips avanzados ante los aranceles estadounidenses.

Las ganancias operativas de SK Hynix aumentaron 158%, cifra superior a la esperada. El aumento en los ingresos se debe tanto a la carrera global por en inteligencia artificial como por el acaparamiento antes de los aranceles estadounidenses de chips avanzados y memorias utilizadas en computadores y teléfonos inteligentes.
La compañía, con sede en Corea del Sur, advirtió que la incertidumbre macroeconómica generará volatilidad en la demanda durante el segundo semestre de 2025. Sin embargo, mantuvo su pronóstico de que la demanda de memoria HBM de alto ancho de banda se duplicará este año, citando acuerdos de suministro firmados con clientes con un año de antelación.
En el primer trimestre del año, SK Hynix reportó ingresos operativos de 7,44 billones de wones (US$ 5.200 millones), superando los 6,6 billones de wones proyectados, con un aumento del 42% en los ingresos. Esto marcó el segundo mejor desempeño trimestral de la compañía.
Los resultados de SK Hynix resaltan la escala de las inversiones globales en centros de datos y el papel líder de la compañía en el suministro de HBM necesario para que los aceleradores de Nvidia entrenen la inteligencia artificial.
La compañía está tratando de superar a Samsung, que está concentrando gran parte de sus considerables recursos en quitarle participación de mercado a su rival coreano más pequeño en el lucrativo mercado de la memoria de inteligencia artificial.
Temor por aranceles
La firma coreana anunció que espera que las ventas de HBM3E de 12 capas, un pilar de la estrategia de memoria de IA de la compañía, aumenten hasta representar más de la mitad de los ingresos totales de HBM3E en el segundo trimestre. Este chip es actualmente el HBM más avanzado del mercado y funciona junto con las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia.
Sin embargo, los proveedores de tecnología de todo el mundo se están preparando para una desaceleración de la demanda en toda la cadena de suministro, provocada por las políticas arancelarias estadounidenses.
El precio de las acciones de SK Hynix ha subido solo en 4% desde principios de año. El temor a una recesión mundial impulsada por los aranceles, así como la reevaluación de la rentabilidad de la IA ante los modelos de bajo precio de DeepSeek, están frenando el impulso que había incentivado el aumento de sus acciones a más del doble en los últimos dos años.
El rendimiento de las acciones refleja la vulnerabilidad del fabricante de chips ante cualquier desaceleración del gasto en IA y los intentos de la administración Trump de restablecer las relaciones comerciales globales. Si las tensiones comerciales llevan a las economías de todo el mundo a una recesión, la demanda final de todos los productos que contienen chips corre el riesgo de desplomarse.
“La temporada de resultados no importará con fuerzas mayores en juego”, dijeron analistas de Morgan Stanley, liderados por Shawn Kim, en una nota a inversores esta semana. “El impacto real de los aranceles en la memoria se asemeja a un iceberg, con la mayor parte del peligro oculto bajo la superficie y aún acercándose”.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

DF LAB
OpenAI no logra esquivar acusaciones de fraude en demanda presentada por Elon Musk | Diario Financiero

Señal DF
Empresas chinas en alerta por sus inversiones en Chile | Diario Financiero

Señal DF
Los nombres que propuso el Gobierno para el consejo del FAPP | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.