Dada la expectación que generó la presentación del anexo a su programa de Gobierno, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, salió al paso para aclarar sus principales propuestas económicas y responder a los cuestionamientos que ha recibido desde la oposición.
En medio de la controversia por sus dichos sobre el Banco Central, luego de que el lunes cuestionara la oportunidad en que el emisor dio a conocer un análisis sobre el impacto de las reformas en el mercado laboral a dos meses de las elecciones, la candidata oficialista bajó el tono y aclaró su postura frente a la autonomía del organismo. Esto, luego de que el candidato republicano José Antonio Kast acusara a la exministra del Trabajo de intentar eludir sus responsabilidades sobre la situación económica del país.
“En torno al Banco Central, yo tengo muy claro que es un organismo autónomo. Creo que esto más bien es una polémica falsa, impulsada por el candidato Kast para desviar la explicación que el país le sigue pidiendo respecto de cómo va a reducir los US$ 6.000 millones en gasto público, de la cual no se ha hecho cargo hasta ahora, y pasan y pasan los días y ahora busca excusas para tratar de distraer con polémicas que no existen en realidad”, sostuvo Jara.
Más temprano, en entrevista con Radio La Clave, Jara explicó también que el anexo presentado este lunes y que contiene las propuestas recogidas durante su gira regional demoró “no por falta de voluntad, sino que por falta de tiempo”.
Jara subrayó la necesidad de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), señalando que son las principales generadoras de empleo: “En Chile quienes más pagan salario vital o salario mínimo, más bien dicho, son las Pymes. Entonces, no se pudo hacer así y se va a hacer ingreso vital. ¿Qué significa esto? Que una parte va a ser salario mínimo, otra parte va a ser subsidio a las Pymes, y para la empresa que ya no pueda, se va a hacer un complemento directo al trabajador para alcanzar la cifra”.
Agregó que el programa contempla medidas estructurales: “Las Pymes tienen una participación muy baja, casi todo son las grandes empresas. Entonces, ahí se van a tomar otras medidas, hacer más efectiva la ley de pago en 30 días para las Pymes, fortalecer el acceso al crédito, pero por sobre todo evitar tanta concentración económica en grandes empresas, porque si no las Pymes no van a poder nunca crecer”.
En esa línea, puso como ejemplo modelos internacionales. “En países súper capitalistas hay posibilidad de que las Pymes hagan consorcio y actúen como si fueran una más grande. Son cosas que hay que mirar y que yo creo que son buenas para el futuro de las pymes”, agregó la candidata de Unidad por Chile.
Respecto a su relación con el empresariado, afirmó que busca continuidad y que iba a ser igual como ha sido hasta ahora: "Ha sido una relación recíproca bastante positiva”.
“Entonces, lo que les puedo plantear a los empresarios chilenos es que ellos me conocen. Hemos trabajado juntos. Saben que de mí nunca van a recibir un sí queriendo decir un no, ni un no queriendo decir un sí”, dijo.
Finalmente, la candidata proyectó una mirada estratégica para el país en la cual ella no se quedaría en discusiones:
"Yo estoy pensando en que Chile sea el gran generador de energías limpias para la transformación energética del mundo. Y para eso quiero modernizar puertos, mejorar conectividad, ampliar almacenaje de energía solar. Entonces yo creo que van a tener un buen futuro. Les va a ir bien”, aseguró.
Su dardo a Kast: “Lo bueno es que hoy día habló”
La abanderada oficialista no dejó pasar la oportunidad de lanzarle una crítica directa a su principal contendor, José Antonio Kast.
Así, reiteró que la propuesta del candidato de Republicanos de recortar US$ 6.000 millones de gasto público en 18 meses afectará beneficios sociales como la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Jara comentó al respecto: "Claro, eso dijeron y ahora dicen que la aman también”.
“Que diga a quiénes va a perjudicar, porque con US$ 6.000 millones queda fuera gratuidad, pensiones y salud. Lo demás es puro humo”. Y defendió su plan de ingreso vital de $ 750 mil como una “apuesta por la dignidad y el salario justo”.
“Lo bueno es que hoy día habló, porque hace mucho tiempo que no quería salir en ningún medio de comunicación. Lo único que yo sé es que si uno quiere ser Presidente de Chile, no puede andar escondido, siempre tiene que dar la cara y responder claro”, agregó.